!ÁNIMO PARA LOS ESTUDIANTES DE LA PAEG!

sábado, 5 de marzo de 2011

PIB REGIONAL Y SALDO MIGRATORIO EN LA ESPAÑA DEL DESARROLLISMO.

a) Explique en líneas generales el mapa de crecimiento regional del PIB.
El mapa representa el crecimiento regional del PIB entre 1960 y 1973. El PIB o Producto Interior Bruto, es la suma de todos los bienes y servicios producidos en una años en una zona determinada. Por tanto, el crecimiento del PIB es uno de los indicadores más característicos  del desarrollo económico de la misma. En el periodo al que corresponde el mapa, los años del desarrollismo, se observa un claro contraste entre las regiones periféricas peninsulares, Madrid y los archipiélagos, cuyo PIB creció por encima o parejo a la media nacional, y las regiones del interior peninsular, que crecieron por debajo de la media.
b) Señale las áreas de mayor PIB regional e intente explicar por qué se da en dichas zonas.
Las áreas de mayor PIB regional son el País Vasco, Cataluña, Madrid, Baleares y Canarias.
Las causas se deben a que el periodo de 1960-1973 el crecimiento económico español tuvo como pilares el sector secundario y el auge del turismo. Ello provocó un incremento de la riqueza (PIB) de las regiones que, por poseer los recursos necesarios, se especializaron en estas actividades:  el País Vasco y Cataluña (industria), Baleares y Canarias (turismo) y Madrid (donde el factor inicial del crecimiento fue la capitalidad, que condujo al desarrollo de los servicios y del consumo, los cuales consecuentemente acabaron atrayendo a un importante número de industrias.
c) Indique las principales zonas españolas de emigración e inmigración, y explique las causas de los flujos migratorios. ¿Qué relación existe entre los hechos económicos y las migraciones que reflejan estos mapas?
El mapa de las migraciones, que corresponde básicamente al mismo período que el anterior, muestra que las principales provincias emigratorias fueron Jaén, Sevilla, Cáceres, Ciudad Real, Albacete, Cuenca y Palencia, y las inmigratorias, Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. 
Las causas de estos flujos fueron que las áreas emigratorias tenían una economía fundamentalmente agraria, en la que la mecanización de la agricultura que se produjo en este periodo dio lugar a excedentes de mano de obra, a ello se unió el elevado crecimiento natural de la población. Por otra parte, el auge industrial impulsado por la liberalización económica generó puestos de trabajo en las ciudades industriales, y el boom del turismo en el litoral mediterráneo e insular creó también una oferta laboral en el turismo y en la construcción. 
Todos estos hechos explican el crecimiento del PIB de las regiones receptoras de inmigrantes, ya que hacía ellas se dirigieron gran parte de la población, de las materias primas, de las fuentes de energía y de los ahorros (puesto que el sistema financiero invierte los ahorros de las regiones más pobres en las más ricas, donde los rendimientos son más elevados). 
Las consecuencias de todo ello es que en este periodo en este periodo se consolidaron los desequilibrios económicos entre las regiones (diferencia en el crecimiento del PIB regional, que se traduce en diferencias en el PIB per cápita), los desequilibrios demográficos en la distribución en la distribución de la población, los desequilibrios sociales (las regiones más desarrolladas económicamente atraerán mejores servicios sociales e infraestructuras de transporte y comunicación) y los desequilibrios en el poder, al convertirse las zonas más desarrolladas en áreas centrales que acaparan las funciones rectoras y de decisión.  

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...