!ÁNIMO PARA LOS ESTUDIANTES DE LA PAEG!

lunes, 28 de febrero de 2011

PRÁCTICA. PARTICIPACIÓN DEL SECTOR TERCIARIO EN EL PIB. 2007



El mapa representa la aportación del sector terciario al PIB en 2007 por comunidades autónomas.
En España la aportación media de este sector a la riqueza nacional es alta, un 66,8%, propia de los países desarrollados. No obstante, se aprecian diferencias regionales en el grado de terciarización económica:
Las comunidades con mayor aportación del sector terciario al PIB son Madrid, Baleares, Canarias, Andalucía y las ciudades autónomas de Ceuta y de Melilla.
-En Baleares, Canarias y Andalucía, se debe al desarrollo del turismo, que impulsa los servicios relacionados directa o indirectamente con él, especialmente los de consumo (hostelería, restauración, comercio, etc.).
- En Madrid, se explica por factores como su papel como capital del Estado, que incrementa los servicios relacionados con la administración; su función como importante centro financiero; la ubicación de las sedes sociales de numerosas empresas nacionales e internacionales; la acusada terciarización de su industria que desarrolla los servicios a la producción; la presencia de núcleos urbanos destacados; su función como centro de mercado a escala nacional gracias a la confluencia de redes de transporte; y la existencia de numerosas modalidades de turismo, como el de congresos y convenciones o el cultural relacionado con su rico patrimonio artístico y cultural.
- En Ceuta y en Melilla, se debe al elevado peso del sector público y a la práctica ausencia de otras actividades productivas relacionadas con el sector primario o secundario por su reducida dimensión territorial y la pobreza de recursos naturales susceptibles de transformación industrial.
Las comunidades con menor aportación del sector terciario al PIB son Galicia, Asturias, el País Vasco, Castilla y León, Aragón, La Rioja y Castilla-La Mancha. Se trata de comunidades con un mayor peso económico de las actividades del sector primario (Galicia, Castilla y León, La Rioja, Castilla-La Mancha) o del sector secundario (Asturias, el País Vasco, Aragón, La Rioja), o bien, con predominio de los servicios menos cualificados, generadores de un valor añadido más bajo, como el comercio y los servicios personales, administrativos y asistenciales.
Para explicar los motivos de la diferente aportación del sector servicios al PIB deben tenerse en cuenta factores como el volumen de población; el grado de urbanización; el nivel de desarrollo económico y de renta; el peso económico de los sectores primario y secundario; y el tipo de servicios predominantes.

domingo, 27 de febrero de 2011

PRÁCTICA. MAPA DE DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA EN EL SERCTOR TERCIARIO. 2007

El mapa representa la población activa ocupada en el sector servicios en 2007 por comunidades autónomas.
En España la media de población activa ocupada en este sector es alta, un 66,2%, propia de los países desarrollados.
En el mapa se aprecian diferencias regionales en la población ocupada en el sector.
Las cifras más elevadas de población ocupada en el sector terciario corresponden a Baleares, Canarias, Madrid, Andalucía, Asturias, Ceuta y Melilla. Los motivos de esta terciariación son distintos.
– En Baleares y Canarias, se debe al desarrollo del turismo, que impulsa sobre todo los servicios destinados al consumo. Algunos de ellos, como los relacionados con la hostelería, requieren el empleo de un importante volumen de mano de obra, dado que en la mayoría de los casos no son actividades mecanizables.
- En Madrid, la alta ocupación terciaria se explica por su papel como capital del Estadodestacado centro financiero; por la ubicación de la sede de numerosas empresas; la terciarización de su industria; la presencia de núcleos urbanos destacados; y su función como centro de mercado a escala nacional.
– En Andalucía, está relacionado con el turismo y con el predominio de servicios poco cualificados, como los administrativos y los personales que requieren mayor empleo.
– En Asturias está motivado por la crisis de los sectores primario (ganadería lechera) y   secundario (minería e industria) que ha provocado un trasvase del empleo hacia el sector  terciario. 
– En Ceuta y en Melilla, se debe al elevado sector público y a la práctica ausencia de otras actividades productivas (sectores secundario y primario) por su reducida extensión territorial y la escasez de recursos.


Las cifras más bajas de población ocupada en el sector terciario las detentan Galicia y las   comunidades del interior peninsular, que son regiones con mayor peso de las actividades agrarias e industriales, núcleos urbanos de escaso volumen demográfico, menor nivel de renta y, en general, con tasas de ocupación femenina por debajo de la media nacional.
En el futuro estas desigualdades territoriales en la terciarización pueden aumentar, pues una vez que el proceso de descentralización administrativa, creador del empleo en la administración, casi ha finalizado, la distribución de los servicios estará cada vez más condicionada por el desigual reparto de las actividades productivas y de la renta, con el consiguiente riesgo de acentuación de los desequilibrios actuales.
Las causas que han favorecido esta terciarización de la ocupación han sido las siguientes:
– El aumento del nivel de vida de la población (renta familiar y poder adquisitivo) permite un mayor consumo de servicios y exige que sean cada vez más numerosos y especializados.  
La mecanización de las tareas agrarias desde la década de 1960 provocó el trasvase de parte de la población agraria al sector terciario.
– La evolución de la industria ha favorecido la terciarización: el desarrollo industrial durante la década de 1960 impulsó el crecimiento de servicios, como los transportes y las finanzasla crisis de 1975 convirtió al sector terciario en refugio de muchos parados procedentes de la actividad industrial; y la industria moderna tiende a “terciarizarse”, dado que utiliza nuevas tecnologías que requieren cada vez menos mano de obra y demanda, en cambio, numerosos servicios.
– El auge del turismo ha colaborado al crecimiento de numerosos servicios como la hostelería, el comercio, los transportes, los bancos y los servicios relacionados con el ocio. – El incremento de los servicios públicos, motivado por la creación de las administraciones autonómica y europea, y por la implantación del Estado del bienestar, ha estimulado el crecimiento de servicios como los administrativos, la sanidad y la educación.
– La creciente incorporación de la mujer al trabajo fuera del hogar se realiza básicamente en este sector y ha impulsado ciertos servicios como las guarderías y la ayuda doméstica.



LA TERCIARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

LA TERCIARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
  
 

sábado, 26 de febrero de 2011

ANALIZAR REDES DE TRANSPORTE

La distinta evolución histórica y socioeconómica de los países ha dado lugar a diversas configuraciones de la infraestructura del transporte. En todo estudio del transporte es preciso analizar las características de las vías a través de las cuales se efectúa el transporte y, para ello, es interesante conocer hechos tales como la conectividad, la accesibilidad y la densidad. 
Uno de los aspectos que se pueden analizar en el transporte y que permite comprende mejor este, así como comparar áreas distantes de diferente tamaño, es la red. Tomando conceptos de la Topología, una red de transporte puede simplificarse a líneas rectas (llamadas "arcos") que unen puntos (denominados "nodos"). Con ello se pretende representar tan sólo la posición que ocupan unos respecto de otros (su estructura) sin tener en cuenta el trazado de las líneas ni el tamaño de las áreas. La teoría de los grafos permite estudiar las propiedades básicas de una red de forma esquemática, por lo que ha tenido mucha difusión en geografía del transporte. Así, se hacen coincidir las propiedades de las redes (número infinito de lugares, unión de dos lugares diferentes en cada ruta y posibilidad de desplazamiento en dos direcciones) con la de los grafos. 
CONECTIVIDAD.
La conectividad es la capacidad que tienen para comunicarse todos los puntos del trazado a través del mínimo recorrido. El grado de conexión entre vértices se considera la principal propiedad estructural de la una red. Es de destacar que el concepto de conectividad no considera la distancia sino sólo la mayor o menor facilidad de conexión, aumenta en función del número de rutas. 
Distinto grado de conectividad 
El grado de conectividad es un indicador del desarrollo económico, puesto que, se ha podido comprobar que existe una correlación positiva muy fuerte entre altos niveles de conectividad y los ingresos per cápita. 

Redes topológicas.

Las comunicaciones dibujan en el espacio figuras de múltiples líneas que se entrecruzan formando una malla o red de comunicaciones.
Para estudiar algunas características de una red de comunicaciones es útil simplificar su trazado reduciendo a líneas geométricas y convirtiendo la red en lo que se llama dibujo topológico o grafo. Se trata de un dibujo geométrico que representa los puntos, las líneas y las áreas, pero conserva las distancias.
Observa como una red de carreteras se convierte en un grafo. 


Los puntos señalan núcleos o centros y también cruces de carreteras y suelen llamarse vértices o nudos. Las líneas o tramos de carretera que unen dos vértices se llaman lados o arcos. Observa que en el grafo 1 hay 8 vértices y 8 lados, mientras el grafo 2 tiene 13 vértices y 14 lados.


Los grafos interesan para el estudio de las redes de comunicación y su planificación. Para comprender mejor las redes de transporte analizaremos sólo tres aspectos de estas redes: la conectividad, la accesibilidad y la densidad.






Observa la figura

En la figura hay varias redes. Cada una tiene cuatro vértices. Observa que a medida que vamos añadiendo lados, los vértices están más conectados o unidos entre sí. 


Para que una red de transportes sea eficaz debe tener un elevado grado de concectividad. 

Fijate en el mapa de Menorca con las carreteras principales. Si convertimos la red de carreteras en un grado, obtendremos como resultado la siguiente figura: 


Construyamos una matriz para indicar los lados que salen de cada punto y  veremos, por ejemplo, que Ciudadela y que Ferrerías tiene tres: con Ciudadela, con Salta Galbana y con Mercadal. 

Los números que aparecen en la columna total nos dan la referencia sobre los puntos mejor conectados. Cuanto mayor sea el número de lados que salgan de cada punto, mayor será su conectividad. El grafo y la matriz resultante nos muestran la escasa conectividad de la red de carreteras principales de Menorca. Esto no significa que ésta sea ineficaz, sino que podría ser mejor si se crearan más conexione directas.
El grado de conectividad de una red puede medirse aplicando la fórmula del índice Alfa, cuyos valores oscilan entre 0 y 1. 

                       L - V + 1 
 Índice alfa =   -----------  =    L (número de lados)  V (número de vértices). 
                         2V - 5

Menorca:   7-7+1  / 2 x 7 - 5  = 1/9 = 0,11 Se trata de una red de escasa conectividad.
Si multiplicamos el índice por cien tendremos los resultados expresados en tantos por ciento: 11%. 
Si tuviéramos en cuenta las carreteras, menos importantes de la isla, el grado de conectividad sería mayor. 

ACCESIBILIDAD 
Es la facilidad existente para poder acceder a un punto concreto de la red desde otro punto cualquiera. Trabajaremos de nuevo la red de carreteras más importantes de Menorca. Busquemos ahora el camino más corto para ir desde cualquier nudo o punto de la isla a todos los restantes y demos el valor 1 a cada lado recorrido. Los resultados se ordenan en una matriz. Observa que el camino más corto para ir de Ciudadela a Ferrerías pasa por un solo lado y tiene por tanto el valor 1, el más corto para ir de Ciudadela a Santa Galdana el 2, etc..
El lugar más accesible al que se llega con más facilidad desde todo los puntos de Menorca consideramos que sería aquel cuyo índice de Shimbel o suma total de caminos más cortos sea menor.
El índice de Shimbel permite comparar, a partir de las matrices de accesibilidad, las características de los sistemas de transporte de diferentes áreas geoeconómicas, el grado de interacción entre ciudades y sus respectivas regiones, etc.. El lugar más accesible será, quizas, el adecuado para instalar un hospital, una gasolinera, una panificadora que surta toda la isla, etc..

DENSIDAD DE LA RED
Se obtiene mediante la relación entre los kilómetros lineales de ésta (L) y los kilómetros cuadrados del área considerada (A): A/L. Esta relación resulta sumamente importante si tenemos en cuenta que está considerada como un indicador del grado de desarrollo económico del país o región en estudio, ya que suele ser directamente proporcional al grado de industrialización.
Cerca de las zonas urbanas, la red de comunicaciones es complicada y densa, mientras que en zonas poco pobladas las necesidades de tráfico son menores y las carreteras no son tan numerosas.

Cada tipo de paisaje da lugar a trazados distintos: observa la forma y la densidad de comunicaciones en:




a) Un lugar montañoso donde las carreteras siguen a lo largo de dos valles casi paralelos con escasas ramificaciones, puedes ver también que se establece una conexión transversal del trazado tortuoso debido a que  es una carretera que sube hasta el puerto de montaña.








b) En las zonas de llanura (grandes llanuras en EE.UU) las carreteras presentan un trazado en forma reticular, geométrico y regular. El trazado sigue un plano de poblamiento planificado. 




c) La red resultante de una ocupación tradicional en un lugar de población dispersa y de relieve ondulado con algunas colinas demuestra una mayor anarquía en su disposición. 




d) La forma radial de carreteras es típica de las ciudades donde la densidad de población y el volumen de actividades exige comunicaciones fáciles y numerosas. 









Modelo de difusión: los puntos negros indican los lugares ya afectados. Cada esquema representa una etapa del proceso.


PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE.
Las soluciones adoptadas en la planificación de los transportes condicionan el desarrollo posterior de un lugar. Toda planificación está condicionada y explicada por la ideología del equipo planificador. Un trazado de vías de comunicación puede tener a favorecer un centro al cual se dirigen todos los ejes de comunicación, lo que será expresión de una política centralista o bien puede favorecer el desarrollo equilibrado de las comunicaciones en el espacio. 

El planificador debe decidir previamente si pretende un desarrollo nuclear de la economía o si prefiere crear ejes de tráfico y desarrollo que descongestionen las grandes aglomeraciones urbanas. Debe decidir también si tiende a favorecer a las zonas industriales y ricas o tiene en cuenta la necesidad de atender a zonas rurales poco desarrolladas.
Las planificación de las vías de comunicación es tarea muy compleja, ya que la creación de una nueva ruta puede modificar profundamente un paisaje. Considera a modo de ejemplo el caso siguiente.
Observa el mapa 1 en esta zona hay una gran ciudad H y una ciudad mediana L, separadas por un río muy importante, Entre paréntesis se indica el número de habitantes de cada núcleo. 
En el mapa 2 se ve la red viaria que une todos los núcleos con L y con H. Si cada 2 cm del mapa representa 5 km. considera la distancia de cada punto a H, suponiendo que las carreteras sean rectas. Dada la distancia existente, lo lógico es suponer que gran parte de la gente de esta área acudirá a L para satisfacer sus necesidades de servicios (compras, médicos, etc.). 

Supón que en esta zona (mapa 3) se construye na nueva vía y un puente atraviesa el río. La ciudad L perderá gran parte de sus clientes, la ciudad G dejará de ser paso obligado y la ciudad H absorberá gran parte de las actividades antes ofrecidas por L. Vemos, pues, como el trazado de una nueva ruta modificará profundamente las actividades de la zona afectada. 

miércoles, 23 de febrero de 2011

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA EN EL SECTOR TERCIARIO


El gráfico lineal muestra la evolución de la población ocupada o con empleo en el sector terciario en España entre 1900 y 2007. Este sector incluye las actividades que proporcionan servicios a la sociedad es decir, las que no producen bienes materiales, como el turismo, el comercio o los transportes.
Al empezar el siglo XX, el porcentaje de ocupados en el sector terciario era muy bajo. Las razones eran el bajo nivel de vida; el predominio de una economía agraria en la que las tareas del campo apenas estaban mecanizadas y empleaban a una numerosa mano de obra; el insuficiente desarrollo industrial; el bajo nivel de los servicios públicos; y el trabajo mayoritario de las mujeres en las tareas del hogar y en las labores agrarias.
Desde entonces y hasta la década de 1960, inició un lento crecimiento que se vio interrumpido durante el período de la Guerra Civil y la posguerra (1940 y 1950) a causa del mantenimiento o regreso de la población al campo y del descenso del nivel de vida. Así, todavía en 1950, el porcentaje de población ocupada en los servicios era tan solo del 25,9%. 
Entre 1960 y 1975, la ocupación terciaria registró un notable incremento debido a diversos motivos. Aumentó el nivel de vida de la población al superarse la crisis económica de la posguerra, permitiendo un mayor consumo de servicios; la mecanización de las tareas agrarias provocó el trasvase de parte de la población rural al sector servicios; el despegue de la industria a raíz de los planes de desarrollo, favoreció el crecimiento de servicios como los transportes y las finanzas y aceleró el proceso de urbanización; y el auge del turismo colaboró al crecimiento de muchos servicios relacionados con él, como el comercio, la banca, los transportes y el ocio.
Entre 1975 y 1980, la población ocupada en los servicios acusó el impacto de la crisis económica y moderó su crecimiento. No obstante, los servicios fueron el único sector que en estas fechas no sufrió un descenso de la población ocupada, en contraste con el grave retroceso sufrido por el empleo industrial.
Entre 1980 y 2000, la ocupación terciaria recuperó un fuerte crecimiento. Las causas fueron de diverso tipo. El sector terciario se convirtió en el refugio de los parados procedentes de la reconversión industrial; la industria, tras recuperarse de la crisis y modernizarse, se “terciarizó”, reduciendo el número de empleados en las tareas productivas y aumentando la demanda de servicios; el turismo continuó creciendo; la creación de la administración autonómica y de la administración europea incrementó los servicios en la administración pública; la implantación del Estado del bienestar estimuló el crecimiento de los servicios sanitarios y educativos; y el cambio de mentalidad social a partir de la transición a la democracia, favoreció el trabajo de la mujer fuera del hogar, que se focalizó en el sector terciario e impulsó a su vez ciertos servicios, como las guarderías y la ayuda doméstica.
A partir de 2000, la población ocupada en el sector terciario continúa creciendo, aunque a menor ritmo, dado que ya se encuentra en cifras elevadas. En un futuro próximo es previsible que todavía continúe incrementándose, dado que los valores aún están por debajo de los países más desarrollados del entorno; pero más que un crecimiento cuantitativo es esperable una mejora cualitativa y una diversificación de los servicios, que favorecerá a las áreas de mayor dinamismo económico y mayor nivel de renta.

martes, 22 de febrero de 2011

ESQUEMA. ETAPAS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN EN ESPAÑA

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CRISIS INDUSTRIAL DE LOS AÑOS 70.


MODELOS COMPARATIVOS DE INDUSTRIALIZACIÓN. GRAN BRETAÑA Y ESPAÑA

FACTORES DE LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL


PROBLEMAS ESTRUCTURALES Y POLÍTICAS INDUSTRIALES EN ESPAÑA

ESQUEMA. CAMBIOS DEL SISTEMA PRODUCTIVO. TERCIARIZACIÓN DE LA INDUSTRIA

ESQUEMA. ÁREAS INDUSTRIALES DE ESPAÑA


CUADRO-RESUMEN. PROBLEMAS DE LA MINERÍA.

ESQUEMA. FUENTES DE ENERGÍA EN ESPAÑA.

ESQUEMA. PAISAJES AGRARIOS.

ESQUEMA. PROBLEMAS Y POLÍTICAS DE ORDENACIÓN DEL ESPACIO RURAL

EVOLUCIÓN DE LA FLOTA PESQUERA ESPAÑOLA 1995-2007.


El gráfico de barras muestra la evolución del tamaño de la flota pesquera española en toneladas brutas entre 1995 y 2007. Entre ambas fechas se ha producido una considerable reducción del tonelaje, debido a la política de reconversión pesquera exigida por la Unión Europea con el fin de ajustar la capacidad pesquera a los recursos existentes. Las medidas llevadas a cabo para conseguir esta reducción han sido de diverso tipo: prejubilaciones; desguaces de barcos; retiradas permanentes o temporales de la pesca; exportación de buques o dedicación de estos a actividades diferentes de la pesca; y el traspaso de barcos a sociedades pesqueras mixtas en terceros países, que permiten aprovechar los recursos pesqueros de estos. Las consecuencias de estas medidas han afectado especialmente a las zonas muy dependientes del sector, que han sufrido una fuerte crisis, manifestada en el descenso de la población empleada en el sector y en una reducción del nivel de vida. Para solucionar este problema se han emprendido diversas actuaciones. Por una parte, la revalorización de la pesca, mejorando las infraestructuras pesqueras, impulsando la acuicultura; y concediendo ayudas para el mantenimiento de la pesca artesanal en la que trabajan muchas personas con gran tradición pesquera y escasa formación para emplearse en otras actividades. Por otra parte, fomentando la diversificación económica, mediante la creación de infraestructuras para que resulten atractivas para otras inversiones y mediante la reconversión profesional de los pescadores.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA EN LA PESCA 1965-2007

El gráfico lineal muestra la evolución de la población activa en el sector pesquero entre 1965 y el año 2007. Entre ambas fechas se distinguen dos etapas claramente diferenciadas
Entre 1965 y 1975, la población ocupada en la pesca aumentó, como resultado de una favorable situación, cuyas causas principales fueron las siguientes:
– Las facilidades dadas por la ley para la renovación de la flota en la década de 1960, que permitió el crecimiento de la de mayor tonelaje, la de altura y gran altura.
– El gran aumento de la demanda de pescado motivado por la mejora del nivel adquisitivo de la población española intensificó las capturas de pescado en el Caladero Nacional por parte de la flota artesanal, que emplea a una numerosa mano de obra.
– El bajo precio del combustible y el libre acceso a los caladeros ajenos en una época en la que se consideraban libres los recursos vivos del mar.
Desde 1976 se observa, en cambio, un descenso continuado de la población ocupada en la pesca, debido a la modificación de la favorable situación anterior, que ha traído consigo una fuerte crisis del sector. La subida del precio del petróleo provocó el encarecimiento del combustible. El establecimiento de las zonas económicas exclusivas de pesca en las 200 millas hizo que el tamaño de la flota resultase excesivo en relación con las posibilidades reales de pesca. La mecanización del trabajo en los grandes buques pesqueros permitió prescindir de mucha mano de obra. Las cuotas destinadas a evitar la sobrepesca y los paros biológicos obligaron a reducir el número de capturas. Y la reconversión del sector pesquero y las exigencias de la UE de reducir el tamaño de la flota colaboraron también al descenso de la población ocupada, al fomentar las jubilaciones y prejubilaciones, la retirada permanente o temporal de la actividad de los barcos de pesca, la exportación de buques, su dedicación a actividades diferentes de la pesca y el traspaso de barcos a empresas pesqueras mixtas en terceros países, que emplean a una parte de la tripulación de estos.
Para tratar de solucionar este problema se han adoptado diferentes medidas. Se fomenta la revalorización de la pesca mejorando las infraestructuras pesqueras; se conceden ayudas para el mantenimiento de la flota artesanal; se otorgan fondos a los jóvenes pescadores para la adquisición de su primer barco; se fomenta el desarrollo de la acuicultura; y se promueve la diversificación económica. Para ello se impulsan medidas como el empleo de los pescadores en otras tareas como la limpieza de fondos marinos o la colaboración con los científicos, y la explotación turística de ciertas artes de pesca o de ciertas instalaciones de acuicultura.
En el futuro cabe esperar que continúe esta tendencia a la disminución de la población pesquera debido al fomento de las jubilaciones anticipada; a que la crisis del sector no constituye un estímulo para los jóvenes, que buscan empleo en otras actividades más dinámicas, y a que todavía es necesario seguir ajustando el tamaño de la flota a las posibilidades reales de pesca.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...