Las etapas de la emigración transoceánica que se distinguen en el gráfico son las siguientes:
– Desde los años ochenta del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial tuvo lugar una etapa de auge de la emigración a ultramar. Esta se encontraba motivada por el atraso agrario de España, que generaba continuas crisis y hambrunas, como la de 1887, causante del repunte de la emigración ese año; y por la insuficiente industrialización para absorber el desempleo agrario. Por otra parte, los países latinoamericanos necesitaban mano de obra para poblar nuevas tierras o sustituir la mano de obra esclava tras la abolición de la esclavitud; para la ejecución de grandes infraestructuras, como el canal de Panamá, líneas ferroviarias, carreteras y ampliaciones de puertos; y para realizar tareas agrarias estacionales, como la zafra en Cuba o la cosecha de cereal en Argentina. El único descenso emigratorio durante este período tuvo lugar en 1898 y los años posteriores, a raíz de la independencia de las últimas colonias españolas en América, que provocó un incremento de los retornos.
– Durante la Primera Guerra Mundial a 1945 tuvo lugar un descenso de la emigración a ultramar, debido a la inseguridad causada por el conflicto. Tras él la emigración se reanudó, pero decayó nuevamente a raíz de la crisis económica de 1929, que afectó a los países latinoamericanos reduciendo sus exportaciones agrarias y generando paro, lo que les llevó a imponer cuotas a la inmigración. Posteriormente, el descenso se acentuó debido a la Guerra Civil en España y a la posguerra (excepto el exilio a México), que supusieron dificultades para salir al exterior, impuestas por el franquismo, que fomentaba una política populacionista, y por la situación de aislamiento internacional de España.
– Durante la Primera Guerra Mundial a 1945 tuvo lugar un descenso de la emigración a ultramar, debido a la inseguridad causada por el conflicto. Tras él la emigración se reanudó, pero decayó nuevamente a raíz de la crisis económica de 1929, que afectó a los países latinoamericanos reduciendo sus exportaciones agrarias y generando paro, lo que les llevó a imponer cuotas a la inmigración. Posteriormente, el descenso se acentuó debido a la Guerra Civil en España y a la posguerra (excepto el exilio a México), que supusieron dificultades para salir al exterior, impuestas por el franquismo, que fomentaba una política populacionista, y por la situación de aislamiento internacional de España.
– Desde 1945 hasta 1960 la emigración a ultramar se recuperó, debido a la autorización para salir libremente de España y al fin del aislamiento internacional. No obstante, no se alcanzaron las cifras anteriores, debido a la exigencia por los países receptores de una inmigración más cualificada para desarrollar su economía y su industria.
– Desde 1960 la emigración transoceánica decayó, al iniciarse el declive de la economía latinoamericana y entrar en competencia con la emigración a Europa. En la actualidad las cifras son muy bajas y predominan los retornos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario